La obesidad infantil es una enfermedad que se manifiesta por el aumento excesivo de la masa corporal grasa y que supone un grave y creciente problema de salud pública a nivel mundial.
Sus causas pueden relacionarse con factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, siendo los más comunes los ambientales. En los últimos años, la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares ha aumentado considerablemente, a la par que disminuye cada vez más la actividad física en favor de oras actividades sedentarias, especialmente el uso de la televisión.
La mayoría de las personas que padezcan obesidad infantil seguirán siendo obesas cuando sean adultas.
Los primeros efectos que produce la obesidad infantil son, generalmente, alteraciones psicológicas y emocionales, provocadas por las burlas sufridas por parte de los compañeros o, incluso, de su propia familia. Además, la obesidad infantil lleva consigo otras patologías secundarias y/o asociadas que estos niños tienen más riesgo de sufrir en un futuro, como:
- alteraciones del sueño;
- problemas de hígado;
- infecciones en la piel;
- asma y otros problemas respiratorios;
- hipertensión arterial;
- intolerancia a la glucosa y, como consecuencia, diabetes tipo 2;
- síndrome metabólico;
- colesterol y triglicéridos peligrosamente altos;
- anemia nutricional que podría darse por la disolución de los micronutrientes, especialmente de las vitaminas antioxidantes liposolubles, lo que conlleva un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares;
- algunos tipos de cánceres; etc.
Para prevenir todo esto, es aconsejable el aprendizaje y puesta en práctica de una dieta saludable, como la conocida dieta mediterránea, además de otros hábitos saludables como el ejercicio físico.
Bibliografía
Durá Travé, T., Sánchez-Valverde Visus, F. (2005) «Obesidad infantil:¿un problema de educación individual, familiar o social?» Acta pediatrica española, num.5, vol. 63, pp. 204-207.
Lama More, R. A. y otros (2006) «Obesidad infantil. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte I. Prevención. Detección precoz. Papel del pediatra.» Anales de pediatría, num. 6, vol. 65, pp. 607-615.
Pajuelo, J., Rocca, J., Gamarra, M. (2003) «Obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas» Anales de la Facultad de Medicina de Lima, num. 1, vol. 64, pp.21-26.
Recuperado el 23-3-2014: http://www.redalyc.org/pdf/379/37964104.pdf
Ruiz Pons, M. (2009). «Repercusiones cardiovasculares de la obesidad infantil» Revista Canaria de Pediatría, num. 2, vol. 33, pp. 115-119.
Yeste, D., Carrascosa, A. (2011) «Complicaciones metabólicas de la obesidad infantil» Anales de pediatría, num. 2, vol. 75, pp.85-156.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Obesidad_infantil
http://www.nlm.nih.gov/,edlineplus/spanish/ency/article/007508.htm
http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/
Laura Rodríguez Fuentes
Mónica Rubio del Olmo
María Sevilla Garrido
María Sevilla Garrido
No hay comentarios:
Publicar un comentario